Apoyos a la

conservación

Conservación con Impacto:

En Raíces House, creemos que la protección de los ecosistemas es una responsabilidad compartida. Nuestra reserva natural privada está registrada bajo los lineamientos de las Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC), reguladas por el Decreto 1996 de 1999, que establece incentivos y beneficios para propietarios que conservan ecosistemas naturales. Este marco legal nos permite desarrollar actividades sostenibles como ecoturismo, educación ambiental y restauración ecológica, contribuyendo a la preservación de la biodiversidad.

La Ley 99 de 1993 creó el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y promueve el uso de instrumentos económicos para la conservación, abriendo la puerta a esquemas de incentivos y pagos por servicios ambientales. Gracias a esta normativa, tu apoyo se convierte en una herramienta poderosa para garantizar la sostenibilidad de nuestros bosques, fuentes hídricas y fauna silvestre.

Pagos por servicios

Ambientales

Colombia cuenta con un marco normativo robusto que permite a personas y empresas aportar recursos para la conservación a través de Pagos por Servicios Ambientales (PSA). Este mecanismo está regulado por:

Decreto-Ley 870 de 2017: Define los términos, condiciones y fuentes de financiación para implementar el incentivo de PSA.
Decreto 1007 de 2018: Reglamenta las modalidades de PSA, incluyendo conservación de biodiversidad, regulación hídrica y captura de carbono.
CONPES 3886 de 2017: Establece los lineamientos del Programa Nacional de PSA, fomentando la participación del sector privado y la sociedad civil.
Ley 1955 de 2019 (PND 2018-2022): Refuerza la posibilidad de celebrar acuerdos con comunidades y propietarios para la protección de áreas estratégicas.
Estos instrumentos permiten que empresas y personas naturales realicen aportes voluntarios en dinero o especie, los cuales pueden ser reconocidos como parte de sus estrategias de sostenibilidad y responsabilidad social empresarial. Además, en algunos casos, estos aportes pueden generar beneficios tributarios conforme a la legislación vigente.

¿Cómo donar?

 Las empresas pueden incluir sus aportes a Raíces House dentro de sus programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y reportarlos como inversiones en sostenibilidad. De acuerdo con la normatividad colombiana, estas contribuciones pueden ser deducibles del impuesto sobre la renta cuando se realizan a través de mecanismos autorizados, como convenios con entidades sin ánimo de lucro con fines ambientales o mediante esquemas de PSA regulados por el Decreto 870 de 2017. Las personas naturales también pueden participar mediante donaciones directas, contribuyendo a la conservación y fortaleciendo su compromiso con el medio ambiente.

¡Únete a la conservación hoy!

 Cada aporte cuenta. Con tu ayuda, podemos restaurar bosques, proteger fuentes hídricas y garantizar un futuro sostenible para todos.

Haz tu donación ahora y conviértete en parte de la solución.